LM
Como todos los sitios web, usamos cookies. Si continúas navegando aceptas la política de privacidad.
Experto en ventas, Curso ventas, Luis Monge Malo

Ingeniero que ama las ventas. Director comercial de entradium. Imparto formación de ventas en empresas que molan. Escríbeme si deseas saber más.

Cómo elegir un nombre para tu empresa

Encontrar el nombre perfecto requiere años. Sopesa el contratar a profesionales del naming y haz pruebas.

El nombre perfecto no existe. 3

No sabrás si un nombre es bueno hasta que hayan pasado los años.

El naming –la creación de nombres para productos, marcas y empresas– es una disciplina compleja y de la que no tengo mucha idea. Si escribo este artículo es para dar respuesta a una consulta frecuente. En él recojo todo lo que sé y siempre cuento acerca del naming. Lo que he escrito a continuación es fruto de la experiencia, de lo que he leído o me han contado profesionales de esta profesión y del ¿sentido común?

Condiciones de un buen nombre

Es deseable que un nombre sea fácil de recordar, corto, evoque emociones, te identifique con tu mercado, solo se pueda escribir de una forma, sea fácil de escribir, no signifique nada en ningún idioma y su dominio .com esté disponible. Pero cumplir con todas estas condiciones también es imposible, así que asume que tendrás que sacrificar algo.

Tipos de nombres

En lo que a naming se refiere, los nombres clasifican en tres categorías:

1) Nombres genéricos

«Hostal Juanita» es un nombre estupendo cuando arrancas con tu negocio porque todo el mundo sabrá rápidamente a qué te dedicas. Sin embargo, cuando el mercado madure, el consumidor empezará a tener problemas para diferenciarte de tu competidor, el «Hostal Manolita», y el nombre se quedará corto cuando decidas ofrecer servicios de otro tipo.

2) Nombres únicos

«Schweppes» o «Kodak» son nombres inconfundibles. Si los buscas en Google no habrá error posible, no hay competidor que se les parezca. Lo que también es inconfundible es la cantidad de millones que hay invertir hasta que el público los memoriza y los identifica con un producto.

3) Nombres mixtos

«Faunia» es el nombre perfecto. Único, inconfundible, memorable e identifica a la empresa con el sector al que se dedica. Para colmo es corto y fácil de recordar.

¿La desventaja? Pasó un año hasta que el Parque Biológico de Madrid (que así se llamaba) dio, gracias al filólogo y escritor Fernando Beltrán, con tan acertado nombre.

Longitud

Un nombre corto es más fácil de leer y permite que se vea grande en cualquier superficie aunque el espacio sea limitado. Además, como Noah Goldstein y Robert Cialdini nos cuentan en Yes!: 50 Secrets From the Science of Persuasion, los nombres cortos se recuerdan más y gustan más.

Idiomas

Da igual cómo de fácil sea tu nombre, si es inglés, un alto porcentaje de españoles no lo entenderán.

Si el mercado de habla inglesa no es tu mercado, no elijas el nombre pensando en ellos por si acaso un día las cosas cambian. Estarás sacrificando la satisfacción de tu mercado actual por la satisfacción de un mercado al que quizás nunca te dirijas.

Inspiración

Existen miles de generadores de nombres en internet, algunos incluso se limitan a proponer nombres cuyos dominios .com están disponibles. El mejor que conozco es Impossibility.

Los nombres evocan emociones, está científicamente demostrado y se llama sinestesia

La sinestesia es la interferencia de sensaciones de diferentes sentidos en un mismo sentido. Por ejemplo, olores con sabor, sonidos que te recuerdan colores, o palabras que evocan sensaciones táctiles. Si nunca lo has experimentado pensarás que es una locura. Si te pasa, seguramente identifiques los días de la semana o los números con distintos colores. Parece que los humanos no asignamos los nombres arbitrariamente, y esto tiene mucho que ver con la sinestesia. Esta conclusión se ha obtenido con el siguiente experimento:

Imagina que una de estas dos formas se llama Booba y a la otra Kiki, ¿sabrías decir cuál es cuál? (solución en el pie de foto).

Figuras que representan dos palabras Del 95% al 98% de la gente asigna el nombre Kiki a la primera figura, y Booba a la segunda.

¿Cómo aprovechar esto para un mejor naming? Pues eso no lo veo tan fácil y, por eso, el siguiente punto:

Prueba rápida y barata

Ni tu cuñado, ni tu mujer, ni yo somos una muestra representativa del mercado. Si te tomas en serio esto de elegir nombre, quédate con las mejores alternativas y haz una encuesta para medir su facilidad para ser recordados, los sentimientos que producen y el mercado al que se asocian.

El artículo A Better way to Name a Company, de Customer Development Labs, te explica una forma ingeniosa y económica para cuantificar cuánto se recuerda y a qué se asocia un nombre.

Un buen nombre no llega por casualidad

Encontrar el nombre perfecto puede llevar años. No esperes que a alguien te lo dé en los últimos cinco minutos de una reunión.

Por cierto, ¿de dónde proviene el nombre de tu empresa?

Apúntate a la newsletter

Y descubre, una vez por semana,
cosas que no cuento aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

  • Ruth dice: a las

    Llega justo un día tarde… ayer decidí el nombre de mi empresa, que no quería identificarlo con mi marca: Biddus

    Estoy esperando a que me den luz verde en el registro.

    Hace referencia al día que mi socio y yo compartimos nuestra idea de negocio con quien ahora es, otro socio… tipo Gollum y su tesoro. Pensaba apellidar a la empresa: MartinMillers, que es quien nos ayudó a soltarnos… pero supongo que tendría un problema con la marca.

    Un beso! Ruth

  • mac dice: a las

    Luis, buenas tardes, antes de adentrarme en la búsqueda del nombre de mi empresa, quiero saber de que manera puedo averiguar si está o no disponible. Porque, me puedo volver loca en crearlo, y que luego esté cogido. De que manera puedo averiguarlo? Muchas gracias

    • Luis Monge Malo dice: a las

      Si te refieres a si está libre el dominio no tienes más que ir a una empresa de nombres de dominios, intentar comprarlo y ver si está disponible.

      Si te refieres a si está libre la marca no tienes más que ir a la Oficina de marcas y buscarlo.

Deja un comentario

Presiona enter para buscar o ESC para cerrar