LM
Como todos los sitios web, usamos cookies. Si continúas navegando aceptas la política de privacidad.
Experto en ventas, Curso ventas, Luis Monge Malo

Ingeniero que ama las ventas. Director comercial de entradium. Imparto formación de ventas en empresas que molan. Escríbeme si deseas saber más.

El diseño web minimalista que triplicó el tráfico de mi blog

Un diseño web minimalista reduce el tiempo de carga de la web, con lo que mejora su posicionamiento en buscadores y la experiencia de los usuarios.

Diseño minimalista. 9

En la vida y en el diseño, menos es más.

Observa cómo han cambiado algunas métricas de este blog tras un mes con un diseño web minimalista hasta la obsesión:

  • El tráfico procedente de buscadores se ha multiplicado por 2,1
  • El tráfico total se ha multiplicado por 2,9
  • En un mes se han suscrito a la newsletter el mismo número de personas que durante los 4 meses anteriores
  • La duración media por visita ha aumentado en 19 segundos
  • Las páginas vistas por visitante han incrementado en 1,1

Estos resultados demuestran de lo mucho que los buscadores valoran la sencillez o, mejor dicho, el tiempo de carga de una web.

Captura de pantalla de la herramienta web pingdom, que muestra que con el nuevo diseño web minimalista la web carga en 886 milisegundos. Gracias a su nuevo diseño web minimalista, este blog ha pasado de cargar en unos 3,5 segundos, a hacerlo en menos de un segundo.

Hacia un diseño web minimalista: menos es más

Ahí van algunos cambios que deberían estar en la tu lista de prioridades:

  1. Elimina brillos, degradados, sombras, relieves y elementos con esquinas redondeadas: todo esto paso de moda hace 10 años (lo siento, Apple).Captura de iOS frente a captura de Windows 8 para móvil Los brillos y esquinas redondeadas del sistema operativo móvil de Apple han tenido un mal envejecer. Por contra, el diseño plano del desaparecido Windows 8 se ganó los halagos de muchos diseñadores.
  2. Elimina texturas e imágenes de fondo: significan mayor peso de la web y, en consecuencia, más tiempo de carga y peor SEO.
  3. Una columna. Este blog ha pasado de presentar el contenido en dos columnas a hacerlo en una, lo que facilita su lectura y facilita la adaptación a móviles.

Diseño antiguo de este blog frente al nuevo diseño web minimalista El nuevo diseño web minimalista (a la derecha) consigue mantener el mismo contenido y funcionalidad que el antiguo diseño, utilizando menos elementos.

Un diseño web minimalista es bueno para tu negocio

Con este cambio no solo tenía en mente a los buscadores, mejorar la experiencia del lector es mi prioridad, y también debería ser la tuya. Lo único que el visitante de tu web quiere es leer lo que tú o tu empresa tiene que contar y, quizás, suscribirse a la newsletter o ponerse en contacto. Ya está, el resto lo pones por ti, no por tu lector.

Imagen del nuevo diseño web minimalista del gobierno de Reino Unido Las buenas interfaces gráficas consiguen su objetivo sin llamar la atención sobre sí mismas. Gracias a su sencillez, que hace la vida más fácil a los ciudadanos, el nuevo diseño web minimalista del gobierno de Reino Unido ganó el premio al mejor diseño de 2013.

El buen diseño es el que pasa desapercibido, así que elimina todo lo que no sea imprescindible. Puedes creer que un diseño web lleno de enlaces para compartir en redes sociales te ayudará a conseguir tus objetivos, pero eso no ocurrirá si tu usuario no consume tu contenido.

«La perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar.»  —Antoine de Saint-Exupéry.

El mensaje que transmites cuando incluyes elementos que distraen al usuario de su propósito es que tus objetivos son más importantes que los suyos.

Minimalismo más allá del diseño web

La rápida mejora de las métricas de este blog no se debe solo a los cambios en el diseño, también he hecho todo lo posible razonable por automatizar su difusión y mejorar su posicionamiento en buscadores. La lista de cambios es bastante más larga de lo que cuento aquí. Una web minimalista va mucho más allá del diseño, desde la redacción del texto, a su código, pasando por la configuración del servidor e integración con redes sociales.

Fuentes

Partes de este artículo están inspiradas en el post titulado minimal web, de Leo Babauta, autor de Zen Habits.

Pingdom y Webpage Test son dos herramientas online gratuitas para medir el tiempo de carga de una web.

Apúntate a la newsletter

Y descubre, una vez por semana,
cosas que no cuento aquí.

9 comentarios, deja el tuyo

  • Yago dice: a las

    Ohhh sí, menos es más queda demostrado.

  • Carmen dice: a las

    Yo también estoy de acuerdo.

  • Fernando dice: a las

    ¿Haya o allá?

    Seguro que lo has puesto a propósito para detectar al primer «lector minimalista». ¿Verdad?

    • Luis Monge Malo dice: a las

      Más de 500 visitas y todas se lo han comido con patatas. Y para hacerlo más difícil lo pongo bien en el titular y lo cambio un párrafo después. Desde luego quedan pocos con tanto nivel de atención. Gracias por el aviso, queda corregido.

  • Luis Miguel Martín dice: a las

    Buen trabajo!! Con que herramienta web has medido la velocidad de carga? Pones una paqueña captura pero no se ve…

    • Luis Monge Malo dice: a las

      Uso por igual las dos que menciono al final del artículo. Concretamente la captura pertenece a Pingdom.

  • Luis Miguel Martín dice: a las

    Muchas gracias! La verdad es que no me había leído las fuentes 😉

  • Antonio dice: a las

    Ante todo enhorabuena por tu blog, me parece muy interesante la mayor parte de la información que publicas.
    Solamente una propuesta: aunque el minimalismo sea tu máxima creo que no estaría de mas que apareciera al menos la fecha en la que has publicado cada uno de tus posts, sobre todo porque en esta materia lo que ayer era una verdad absoluta hoy puede no serlo tanto.
    Por lo demás, un diez.

    Saludos!

    • Luis Monge Malo dice: a las

      Gracias por tu comentario Antonio. Por ese motivo que dices hago lo posible por publicar contenido atemporal, y eliminar o actualizar aquello que queda anticuado. Oculto la fecha precisamente para evitar que se juzgue el contenido por su antigüedad.

Deja un comentario

Presiona enter para buscar o ESC para cerrar