LM
Como todos los sitios web, usamos cookies. Si continúas navegando aceptas la política de privacidad.
Experto en ventas, Curso ventas, Luis Monge Malo

Ingeniero que ama las ventas. Director comercial de entradium. Imparto formación de ventas en empresas que molan. Escríbeme si deseas saber más.

5 claves para un logotipo de éxito

Huye de las modas, hazlo fácil de leer, no utilices muchos elementos, no superpongas colores y emplea el mínimo número de colores.

13

El logotipo de McDonalds es reconocible a kilómetros. Cortesía de Håkan Dahlström.

Un logotipo es más que una expresión artística, es un relaciones públicas que trabaja cada hora del día, cada día del año. Un logotipo hace que el público te reconozca con facilidad y te recuerde por más que pase el tiempo. Aunque conseguir estos objetivos no es fácil, apuntarás en la dirección correcta aplicando estas 5 claves:

1) Huye de las modas

O tendrás que cambiar de vez en cuando, y así es más difícil que te recuerden.

Pepsi, cuyo logo sigue las últimas tendencias, se ve obligada a cambiar de imagen cada pocos años Los psicodélicos brillos y sombras de Pepsi no envejecieron bien.

2) Utiliza una tipografía fácil de leer

Llamar la atención no tiene utilidad si no se sabe quién eres.

Logotipos de Londres 2012 y Atenas 2004; dos formas de ver las Olimpiadas. Medalla de oro a Londres 2012 por el logotipo que más ataques epilépticos ha producido en la historia de las Olimpiadas.

3) No utilices muchos elementos

Un logotipo no es un icono. Un logotipo se representa en todos los tamaños, se fotocopia la fotocopia de su fotocopia y se imprime sobre todo tipo de materiales. Por todo esto, los detalles de logotipo demasiado complejo resultan indistinguibles en muchas circunstancias.

El logotipo de Unilever trata de incluir todo el universo de productos que comercializa, un grave error Alarde figurativo, by Unilever.

4) No superpongas colores

Tarde o temprano tu logotipo se acaba utilizando en blanco y negro y en negativo (texto blanco sobre fondo negro). Espero que no tenga que llegar ese momento para que descubras por qué casi ningún logotipo superpone colores.

Al superponer colores, MasterCard cuenta con un diseño distinto para usos en blanco y negro y negativo MasterCard cuenta con un logotipo diferente para su uso en negativo, con lo que pierde utilidad tener un logotipo en primer lugar.

 5) Emplea el menor número de colores

Una de las diferencias entre una imagen corporativa profesional y una amateur es el uso de colores estandarizados (colores Pantone), lo que implica que dichos colores serán los mismos en cualquier representación. Es por eso que aun sin ver su logotipo, por el color del sobre ya sabes cuando contiene una factura de Movistar.

Versión del logotipo de Google con 4 colores y versión en gris Es imposible representar con fidelidad los colores Google en distintos soportes, quizás por eso utilicen cada vez más su versión en gris.

El primer problema con el empleo de varios colores es el mayor precio de la impresión, e incluso la imposibilidad de muchos sistemas de impresión para utilizar más de tres colores Pantone en un mismo documento. El segundo es que una amplia variedad de color disuelve el protagonismo del mismo y acaba con el papel que el color debe jugar como elemento diferenciador.

Bonus track: Las reglas están para romperlas…

…y es atributo de los genios saber hacerlo en el momento correcto.

Pese a que el logotipo de Toys R Us emplea una gran variedad de colores, está decisión más que justificada Cuando vendes juguetes, que tu logotipo parezca uno compensa utilizar algunos colores de más.

Grandes logotipos para inspirarse

Logos de Nike, Apple, Playboy, IBM, WWF, Coca Cola, Clever Consulting, NBA, Banco Santander, Osborne, Chanel y Puma Cualquiera de estos logotipos seguirán siendo reconocible en cualquier soporte, a cualquier distancia, con cualquier color y por más que se maltrate.

El logotipo es la cara de tu empresa y como tal, su diseño merece tiempo y dedicación. Con el paso del tiempo nadie recordará si tu empresa vio la luz unas semanas antes o después, sin embargo, un mal logotipo transmitirá una mala sensación todos los días durante toda su vida.

Apúntate a la newsletter

Y descubre, una vez por semana,
cosas que no cuento aquí.

13 comentarios, deja el tuyo

  • Fran dice: a las

    Me ha gustado el logotipo del elefante 🙂

    • Luis dice: a las

      Sin duda es el mejor de todos 😉

  • nscandella dice: a las

    Pues a mi el del elefante no me parece muy bueno, no dice nada de que es? o a que se dedica la empresa? y lo de intentar meterlo dentro de grandes logos tiene hasta su gracia.

    Por otro lado no estoy deacuerdo con el logo de las olimpiadas de londres 2012, me parece muy muy muy bueno

    • Luis dice: a las

      ¿Y qué buen logo dice a qué se dedica la empresa? De los ejemplos de arriba sólo el de la NBA y si me apuras el de WWF.

      Un logo muy figurativo limitará lo que éste puede transmitir. Que el logo se identifique con lo que hace la empresa y unos sentimientos es una carrera de fondo.

      La conclusión se resume en esta máxima: no por que vendas comida para perros tu logo tiene que ladrar.

  • nscandella dice: a las

    Porcierto el logo de mongemalo.. esa forma de separar dos marcas con un simbolo raro lo he visto en algún sitio….

    http://www.miraizon.com/images/cust_ogilvy_logo.jpg
    http://www.blogilvy.co.za/tag/david-ogilvy/

    y lo de mezclar rojo y negro en un nombre tambien me suena…

    https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTGyEMSprmcuwgGX85LjBY1TW00jfzqAkh-m_PoDoFl8fMJ_kTu

    https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTPLMhWwrXQvthr5VYh0-nkcP1AuzcZ1A1ogMr-t-Z4v3fAqlQ8

    Tiene truco…tengo un polo con ese simbolo, un abrazo

    • Luis dice: a las

      Me encantan los ampersands, sobre todo el de la tipografía Baskerville. ¡Ni que Ogivly tuviera la patente de esa tipografía!

      Y el color de mongemalo es azul oscuro y rojo, no negro 🙂

  • nscandella dice: a las

    Bueno luis tampoco te tomes a mal mis post…
    Lo mismo no me has entendido en el tema del logo, no es que tengan que decir a que se dedican pero si tener alguna relación o motivo.

    Ejemplo: nike (la victoria en griego) usa el stick de hokey, el conejito no necesita explicación entiendo, las letras informáticas de IBM,el toro de osborne determina de donde son… no se, lo mismo tiene una explicación el elefante y me gustaría entenderla, porque me encanta este tema (los logos y su historia)

    De todas formas las grandes empresas hacen el efecto al revés la manzanita mordida de apple (la tentación de eva)no tiene relación con la informática, se produjo al revés la aceptación y exito de la imformática impulso al logo, que decir de cocacola. un saludo

  • nscandella dice: a las

    Con el tema de mongemalo vaya por adelantado que me gusta mucho, además no tiene ningún problema inspirarse en los mejores y para mi ogilvy lo es.

    Siento que te tomases a mal mi apreciación, pero me hizo gracia los parecidos.

    • Luis dice: a las

      Para nada me lo tomo mal. Obviamente estoy muy influenciado por Ogilvy y la comparación es un honor.

  • elblogdeluna dice: a las

    A mi el elefante me parece precioso, no me extraña que esté al lado del de coca-cola.

  • Henrik dice: a las

    El logo del elefante es de la empresa Jumbo, hacen juguetes y juegos de mesa, originalmente es un logo en rojo y blanco

Deja un comentario

Presiona enter para buscar o ESC para cerrar